Términos de uso
POR FAVOR, LEE ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES ATENTAMENTE. AL UTILIZAR LOS SERVICIOS DE LA EMPRESA, ACEPTAS ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES.
Los siguientes términos y condiciones, así como cualquier modificación futura de los mismos (el "Acuerdo"), son un contrato entre tú o el empleador u otra entidad en nombre de la cual estás aceptando este Acuerdo ("tú" o "Cliente") y Postolo Technologies, Inc., una corporación de Delaware (la "Empresa"), que rige tu uso y la provisión de los Servicios por parte de la Empresa (según se define a continuación). Estos términos y condiciones, junto con cualquier Presupuesto y Declaración de Trabajo aplicables (según se define a continuación), se denominarán el "Acuerdo". Al utilizar los servicios de la Empresa, el Cliente reconoce que ha leído, entendido, aceptado y acordado estar sujeto al Acuerdo, incluida la versión más reciente de estos términos y condiciones. La "Fecha Efectiva" de este Acuerdo es la fecha en que el Cliente acepta y acuerda este Acuerdo.
CADA PARTE RECONOCE QUE HA LEÍDO ESTE ACUERDO, LO ENTIENDE Y ACEPTA ESTAR SUJETO A SUS TÉRMINOS, Y QUE LA PERSONA QUE ACEPTA Y ACUERDA ESTE ACUERDO EN SU NOMBRE HA SIDO AUTORIZADA PARA HACERLO. LA PERSONA QUE ACEPTA Y ACUERDA ESTE ACUERDO EN NOMBRE DEL CLIENTE DECLARA QUE TIENE LA AUTORIDAD PARA VINCULAR AL CLIENTE A ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES.
-
Servicios
1.1 Declaraciones de Trabajo. De vez en cuando, el Cliente y la Empresa pueden ejecutar Presupuestos y declaraciones de trabajo que describan los servicios específicos que realizará la Empresa, incluido cualquier producto de trabajo que entregará la Empresa (según lo ejecuten las partes, una "Declaración de Trabajo"). Cada Presupuesto y Declaración de Trabajo se referirá expresamente a este Acuerdo, formará parte de este Acuerdo y estará sujeto a los términos y condiciones contenidos en el mismo.
1.2 Ejecución de los Servicios. La Empresa realizará los servicios especificados en cada Declaración de Trabajo (los "Servicios") de acuerdo con los términos y condiciones de este Acuerdo.
1.3 Cambios en la Declaración de Trabajo. El Cliente puede presentar a la Empresa solicitudes por escrito para cambiar el alcance de los Servicios descritos en una Declaración de Trabajo (cada una de estas solicitudes, una "Solicitud de Orden de Cambio"). La Empresa puede, a su discreción, considerar tales Solicitudes de Orden de Cambio, pero no tiene obligación de hacerlo. Si la Empresa elige considerar una Solicitud de Orden de Cambio, entonces la Empresa notificará rápidamente al Cliente si cree que la Solicitud de Orden de Cambio requiere un ajuste en las tarifas o en el cronograma para la realización de los Servicios. En tal caso, las partes negociarán de buena fe un ajuste razonable y equitativo a las tarifas y/o al cronograma, según corresponda. La Empresa continuará realizando los Servicios de acuerdo con la Declaración de Trabajo existente y no tendrá la obligación de realizar ninguna Solicitud de Orden de Cambio a menos que las partes hayan acordado por escrito dicho ajuste equitativo.
1.4 Responsabilidades del Cliente. En relación con cada Declaración de Trabajo, el Cliente: (i) proporcionará personal calificado capaz de realizar las tareas y funciones del Cliente según lo establecido en la Declaración de Trabajo; (ii) realizará las tareas y funciones del Cliente según lo establecido en la Declaración de Trabajo, y cualquier otra tarea y función que pueda ser razonablemente requerida para permitir que la Empresa realice los Servicios; y (iii) pondrá a disposición de la Empresa cualquier dato, información y cualquier otro material requerido por la Empresa para realizar los Servicios, incluidos, entre otros, los datos, información o materiales específicamente identificados en la Declaración de Trabajo (colectivamente, "Materiales del Cliente"). El Cliente será responsable de asegurarse de que todos los Materiales del Cliente sean precisos y completos. El Cliente asume toda la responsabilidad de configurar los Materiales del Cliente para que la Empresa pueda acceder a ellos, incluida la configuración de las restricciones adecuadas y los controles de acceso.
1.5 Contactos Designados. Cada parte designará en cada Declaración de Trabajo a una persona que será el punto de contacto principal (el "Contacto Principal") entre las partes para todos los asuntos relacionados con los Servicios que se realizarán en virtud de la misma. Una parte podrá designar un nuevo Contacto Principal mediante notificación por escrito a la otra parte.
1.6 Asignación de Personal. La Empresa se reserva el derecho de seleccionar y asignar personal para trabajar en virtud de este Acuerdo según las clasificaciones de habilidades requeridas y los recursos de personal disponibles. La Empresa se reserva el derecho de rescindir (con o sin causa) a cualquier empleado, contratista o agente de la Empresa que preste servicios al Cliente. La Empresa se reserva el derecho de reasignar a cualquier empleado, contratista o agente de la Empresa que preste servicios al Cliente para realizar servicios para otros clientes de la Empresa; sin embargo, en tal caso, la Empresa asignará un recurso de reemplazo para prestar servicios al Cliente.
1.7 Relación entre las Partes. La Empresa está realizando los Servicios como contratista independiente, no es un empleado, agente, socio en participación ni socio del Cliente, y no tiene autoridad para vincular al Cliente por contrato u otra forma. La Empresa reconoce y acepta que su personal no tiene derecho a recibir ninguna compensación, beneficios u otros incidentes de empleo que el Cliente ponga a disposición de sus empleados. La Empresa es la única responsable de todos los impuestos, gastos, retenciones y otras obligaciones estatutarias similares que surjan de la relación entre la Empresa y su personal y la realización de los Servicios por parte de dicho personal. -
Pago
Tarifas y Gastos. Por la realización de los Servicios por parte de la Empresa, el Cliente pagará a la Empresa las tarifas calculadas y pagaderas de acuerdo con los términos establecidos en el Presupuesto y la Declaración de Trabajo aplicables. Además, el Cliente reembolsará a la Empresa todos los gastos razonables y habituales de viaje, alojamiento y otros gastos relacionados incurridos por la Empresa o su personal en relación con la realización de los Servicios. A solicitud del Cliente, la Empresa proporcionará al Cliente recibos y otra documentación de todos estos gastos. -
Propiedad
Sujeto a los derechos del Cliente sobre los Materiales del Cliente, la Empresa será exclusivamente propietaria de todos los derechos, títulos e intereses en y sobre cualquier programa o herramienta de software, utilidades, tecnología, procesos, invenciones, dispositivos, metodologías, especificaciones, documentación, técnicas y materiales de cualquier tipo utilizados o desarrollados por la Empresa o su personal en conexión con la realización de los Servicios (colectivamente, "Materiales de la Empresa"), incluidos todos los derechos de patente en todo el mundo (incluidas las solicitudes de patente y divulgaciones), derechos de autor, derechos morales, derechos de secreto comercial, know-how y cualquier otro derecho de propiedad intelectual en ellos. El Cliente no tendrá derechos sobre los Materiales de la Empresa excepto según lo acordado expresamente por escrito por las partes. Nada en este Acuerdo se considerará que restringe o limita el derecho de la Empresa a realizar servicios similares para cualquier otra parte o a asignar empleados, contratistas o subcontratistas para realizar servicios similares para cualquier otra parte, siempre que la Empresa cumpla con sus obligaciones según lo dispuesto en la Sección 4 con respecto a la Información Confidencial del Cliente. -
Información Confidencial
4.1 Información Confidencial. "Información Confidencial" significa: (i) Materiales del Cliente y Materiales de la Empresa; y (ii) cualquier información comercial o técnica de la Empresa o del Cliente que sea designada por una parte como "confidencial" o "propia" en el momento de la divulgación o debido a su naturaleza o bajo las circunstancias de su divulgación, la parte que recibe dicha información sabe o tiene motivos para saber que debe tratarse como confidencial o propia.
4.2 Exclusiones. La Información Confidencial no incluye información que: (i) sea o llegue a ser de conocimiento público en general sin culpa o incumplimiento de este Acuerdo por parte de la parte receptora; (ii) sea conocida legítimamente por la parte receptora en el momento de la divulgación sin una obligación de confidencialidad; (iii) sea desarrollada de manera independiente por la parte receptora sin uso de la Información Confidencial de la parte que revela; (iv) sea recibida legítimamente por la parte receptora de un tercero sin restricción sobre su uso o divulgación; o (v) sea divulgada con la aprobación previa por escrito de la parte que revela.
4.3 Restricciones de Uso y Divulgación. Cada parte no utilizará la Información Confidencial de la otra parte excepto según sea necesario para la ejecución o aplicación de este Acuerdo y no divulgará dicha Información Confidencial a ningún tercero excepto a aquellos de sus empleados, contratistas y subcontratistas que tengan una necesidad legítima de conocer dicha Información Confidencial para la ejecución o aplicación de este Acuerdo; siempre que cada empleado, contratista y subcontratista esté sujeto por un acuerdo por escrito que contenga restricciones de uso y no divulgación consistentes con los términos establecidos en esta Sección. Cada parte empleará todos los pasos razonables para proteger la Información Confidencial de la otra parte contra el uso o la divulgación no autorizados, incluidos, entre otros, todos los pasos que tome para proteger su propia información de importancia similar. Las obligaciones anteriores no restringirán a ninguna de las partes para divulgar la Información Confidencial de la otra parte: (i) de conformidad con la orden o requisito de un tribunal, agencia administrativa u otro organismo gubernamental, siempre que la parte requerida para realizar tal divulgación notifique razonablemente a la otra parte para impugnar dicha orden o requisito; (ii) a sus asesores legales o financieros; (iii) según lo requieran las regulaciones de valores aplicables; y (iv) sujeto a restricciones habituales, a proveedores actuales o futuros de capital de riesgo y/o posibles inversores privados en o adquirientes de dicha parte. -
Sin Garantías
LOS SERVICIOS PROPORCIONADOS DE ACUERDO CON ESTE ACUERDO SE PROPORCIONAN "TAL CUAL", "SEGÚN DISPONIBILIDAD", CON TODOS LOS DEFECTOS Y SIN GARANTÍAS, REPRESENTACIONES O CONDICIONES DE NINGÚN TIPO. HASTA EL MÁXIMO GRADO PERMITIDO POR LA LEY, LA EMPRESA RENUNCIA A TODAS LAS GARANTÍAS, REPRESENTACIONES O CONDICIONES, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUYENDO LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD, IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR Y NO INFRACCIÓN. -
Plazo y Terminación
6.1 Plazo. Este Acuerdo entrará en vigencia en la Fecha Efectiva y, a menos que se rescinda antes de acuerdo con los términos de este Acuerdo, permanecerá en vigencia y efecto durante el tiempo que la Empresa esté realizando Servicios de acuerdo con cualquier Presupuesto o Declaración de Trabajo.
6.2 Terminación. Cada parte tendrá derecho a rescindir este Acuerdo o cualquier Presupuesto o Declaración de Trabajo si la otra parte incumple algún término material de este Acuerdo o Declaración de Trabajo y no subsana dicho incumplimiento dentro de los 30 días posteriores a la recepción de un aviso por escrito al respecto. Además, la Empresa podrá rescindir este Acuerdo o cualquier Presupuesto o Declaración de Trabajo por conveniencia con un aviso previo por escrito de 30 días para el Cliente.
6.3 Efecto de la Terminación. Al vencimiento o terminación de este Acuerdo: (i) la Empresa devolverá rápidamente al Cliente todos los Materiales del Cliente y (ii) cada parte devolverá rápidamente a la otra parte toda la Información Confidencial de la otra parte en su poder o control.
6.4 Supervivencia. Los derechos y obligaciones de las partes contenidos en las Secciones 2 (incluidos los términos de Facturación y Pago incluidos en el Presupuesto aplicable), 3, 4, 6.3, 6.4, 7, 8, 9, 10 y 11 sobrevivirán al vencimiento o terminación de este Acuerdo o cualquier Presupuesto o Declaración de Trabajo. -
Indemnización
El Cliente defenderá, indemnizará y mantendrá a la Empresa, a sus clientes y a cada uno de sus respectivos propietarios, funcionarios, directores, empleados, agentes y representantes (colectivamente, "Representantes") indemnes de y contra todas las pérdidas, responsabilidades, reclamos, daños y gastos, incluidos los honorarios razonables de abogados, gastos y costos (colectivamente, "Pérdidas"), relacionados con o derivados de todos y cada uno de los reclamos, demandas, cargos, quejas, demandas, audiencias, investigaciones, sentencias, órdenes, decretos, estipulaciones, mandamientos, acciones u otros procedimientos (colectivamente, "Reclamos") hechos o presentados por cualquier tercero en la medida en que dichos Reclamos resulten de o estén relacionados con (i) la violación por parte del Cliente de cualquier ley o regulación aplicable, o (ii) la negligencia o mala conducta intencional del Cliente.
El Cliente pagará cualquier Pérdida atribuible a dichos Reclamos que sean otorgados en sentencia final contra la Empresa (o que deban pagarse en acuerdo por la Empresa); siempre que la Empresa: (i) notifique rápidamente por escrito al Cliente sobre el Reclamo; (ii) conceda al Cliente el control exclusivo de la defensa y el acuerdo del Reclamo; y (iii) proporcione al Cliente, a expensas del Cliente, toda la asistencia, información y autoridad razonablemente requeridas para la defensa y el acuerdo del Reclamo. El Cliente no tendrá ninguna obligación bajo esta Sección en la medida en que cualquier Reclamo se base en los actos negligentes o la mala conducta intencional de la Empresa o sus empleados, contratistas o subcontratistas.
La Empresa defenderá, indemnizará y mantendrá indemne al Cliente y a sus Representantes de y contra todas las Pérdidas, relacionadas con o derivadas de todos y cada uno de los Reclamos hechos o presentados por cualquier tercero en la medida en que dichos Reclamos resulten de o estén relacionados con (i) la violación por parte de la Empresa de cualquier ley o regulación aplicable, o (ii) la negligencia grave o la mala conducta intencional de la Empresa. La Empresa pagará cualquier Pérdida atribuible a dichos Reclamos que sean otorgados en sentencia final contra el Cliente (o que deban pagarse en acuerdo por el Cliente); siempre que el Cliente: (i) notifique rápidamente por escrito a la Empresa sobre el Reclamo; (ii) conceda a la Empresa el control exclusivo de la defensa y el acuerdo del Reclamo; y (iii) proporcione a la Empresa, a expensas de la Empresa, toda la asistencia, información y autoridad razonablemente requeridas para la defensa y el acuerdo del Reclamo. La Empresa no tendrá ninguna obligación bajo esta Sección en la medida en que cualquier Reclamo se base en los actos negligentes o la mala conducta intencional del Cliente o de sus empleados, contratistas o subcontratistas. -
Limitación de Responsabilidad
EN NINGÚN CASO LA EMPRESA SERÁ RESPONSABLE ANTE EL CLIENTE O ANTE TERCEROS POR CUALQUIER DAÑO ESPECIAL, INCIDENTAL, PUNITIVO O CONSECUENTE (INCLUYENDO LA PÉRDIDA DE USO, DATOS, NEGOCIOS O GANANCIAS) O POR COSTOS DE ADQUISICIÓN DE SERVICIOS SUSTITUTOS, DERIVADOS O EN CONEXIÓN CON ESTE ACUERDO O LOS SERVICIOS O CUALQUIER PRODUCTO DE TRABAJO PROPORCIONADO POR LA EMPRESA, DE CUALQUIER FORMA Y BAJO CUALQUIER TEORÍA DE RESPONSABILIDAD, INCLUSO SI EL CLIENTE HA SIDO INFORMADO DE LA POSIBILIDAD DE DICHOS DAÑOS. LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE LA EMPRESA ANTE EL CLIENTE, DE TODAS LAS CAUSAS DE ACCIÓN Y DE TODAS LAS TEORÍAS DE RESPONSABILIDAD, SE LIMITARÁ A Y NO EXCEDERÁ LAS CANTIDADES PAGADAS A LA EMPRESA POR EL CLIENTE BAJO EL ACUERDO DURANTE EL PERÍODO DE DOCE MESES INMEDIATAMENTE ANTERIOR AL RECLAMO QUE DÉ LUGAR A CUALQUIER RESPONSABILIDAD EN VIRTUD DE ESTE. -
No-Solicitud
Durante la vigencia de este Acuerdo y por un período de doce (12) meses después, el Cliente no reclutará ni solicitará directa o indirectamente empleo para ningún empleado, contratista o subcontratista de la Empresa que haya participado en la realización de Servicios sin la previa aprobación expresa por escrito de la Empresa. No obstante lo anterior, una solicitud general al público a la que responda un empleado, contratista o subcontratista de la Empresa no violará los términos de este Acuerdo siempre que el Cliente cumpla con las disposiciones anteriores. -
Disposiciones Generales.
10.1 Cesión. Ninguna de las partes podrá ceder este Acuerdo sin el consentimiento previo por escrito de la otra parte, excepto que la Empresa podrá ceder este Acuerdo, sin el consentimiento del Cliente, a una filial o a un sucesor o adquirente, según corresponda, en relación con una fusión o adquisición, o la venta de todos o sustancialmente todos los activos de la Empresa o la venta de esa parte del negocio de la Empresa a la que se refiere este Acuerdo. Sujeto a lo anterior, este Acuerdo obligará y en beneficio de los sucesores y cesionarios permitidos de las partes.
10.2 Ley Aplicable. Este Acuerdo se regirá e interpretará de acuerdo con las leyes del Estado de Florida, excluyendo su cuerpo de leyes que controlan los conflictos de leyes.
10.3 Notificaciones. Todas las notificaciones requeridas o permitidas en virtud de este Acuerdo serán por escrito y se entregarán en persona, por fax confirmado o transmisión de correo electrónico electrónico, por servicio de mensajería reconocido nacionalmente o correo certificado o registrado, con franqueo prepago, a la parte a la dirección de contacto que aparece en este Acuerdo, o a una dirección de correo electrónico que la parte haya designado para notificación, o mediante notificación en el momento de la entrega si se entrega en persona o por fax confirmado o transmisión de correo electrónico, o dos (2) días hábiles después de haberlo enviado por correo o servicio de mensajería.
10.4 Acuerdo Completo. Este Acuerdo, incluidos todos los Presupuestos y Declaraciones de Trabajo, constituye el entendimiento completo y exclusivo entre las partes con respecto al tema del mismo, y reemplaza y cancela todos los acuerdos y entendimientos anteriores, ya sean escritos o verbales, con respecto a dicho tema. Ninguna modificación, enmienda o renuncia a este Acuerdo será efectiva a menos que se haga por escrito y esté firmada por ambas partes.
10.5 Divisibilidad. Si alguna disposición de este Acuerdo se considera nula, ilegal o inaplicable, dicha disposición se interpretará de manera que refleje más de cerca la intención original de las partes, y las demás disposiciones de este Acuerdo permanecerán en pleno vigor y efecto.
10.6 Ninguna renuncia. El incumplimiento por parte de una parte en el ejercicio de cualquier derecho proporcionado en este Acuerdo no se considerará una renuncia a tal derecho o a cualquier otro derecho proporcionado por este Acuerdo o por la ley.
11.7 Interpretación. Ninguna interpretación en contra de la parte que redactó este Acuerdo. Las referencias a los incisos y subincisos se refieren a los incisos y subincisos de esta Acuerdo, a menos que se indique lo contrario.